“El viaje es hacia adentro”
Un camino personal hacia el autodescubrimiento a través de comer, rezar y amar.
En base al libro “Eat pray love”, haremos un viaje juntas hacia el despertar.
8 reuniones vía zoom, 44 páginas para leer cada semana (Incluye el libro) y escenas de la película.
“Comer Rezar y amar” es un libro de Elizabeth Gilbert y luego una película protagonizada por Julie Roberts.
“Después de un divorcio traumático seguido de un desengaño amoroso y en plena crisis emocional y espiritual, Elizabeth Gilbert decide empezar de nuevo y emprende un largo viaje que la llevará sucesivamente a Italia, la India e Indonesia, tres escalas geográficas que se corresponden con otras tantas etapas de búsqueda interior. Este libro es la bitácora de esa doble travesía, en la que la autora descubrirá el placer sensual de la buena mesa y la buena conversación (la dolce vita romana), la paz interior alcanzada mediante la meditación en Bombay y, por fin, el deseado equilibrio entre cuerpo y espíritu en Bali. Lúcida y valiente novela autobiográfica que ha sido un gran éxito de ventas desde su publicación en Estados Unidos, Comer, rezar, amar trata de lo que ocurre cuando decidimos ser artífices de nuestra felicidad y dejamos de intentar vivir según los modelos que nos imponen. Elegido por el New York Times entre los cien libros relevantes de 2006, este diario personal es también una intensa y divertida reflexión sobre el amor y las muchas formas que puede adoptar.” (Amazon)
“Escribir es sanación”
La técnica que usaremos será de “Journaling”.
No hay mejor terapia que escribir, y qué mejor que hacerlo de la mano de una historia de despertar tan linda como esta.
De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología, la escritura ayuda a eliminar pensamientos relacionados a momentos negativos de nuestra vida y mejora el desempeño de la memoria. Además, el ‘Journaling’ te enseña a simplificar las ideas, organizar nuestra mente y resolver mejor los problemas.
¿Por qué tener un journal?
Llevar un journal de este estilo no solo se trata de dar rienda suelta a la creatividad. También se trata de dar claridad a la mente. De hecho, ofrece beneficios sorprendentes, pues puede ser una forma de meditación mindfulness muy sencilla de seguir.
Por lo tanto iremos creando juntas una bitácora de un viaje,
tu viaje, el viaje de tu vida…
pero esta vez hacia adentro.
Iremos subrayando ideas principales y desarrollando un análisis, para luego compartir puntos de vista.
Tuve el privilegio de que llegara este libro tan mágico a mis manos el año 2014, luego la película y ahí fue cuando me auto-asumí fan número uno.
La vi tantas veces, que me aprendí los diálogos.
Encontraba fascinante la historia, las reflexiones, los paisajes, la música, la comida, las imágenes…
En ese entonces vivía en Australia y persona que venía a mi casa, estaba obligada a ver la película.
A los 19 años, decidí ir a las tierras mágicas de Bali.
Partí sola, rumbo a lo desconocido, para poder conocer realmente lo que nos entregaba este libro. Vivir en carne propia este mágico lugar y despertar.
Fui en busca de Ketut, Tutti, la curandera… y lo más importante, en busca de mí.
Fue un viaje que me transformó enormemente, me hizo replantearme tantas cosas a mi corta edad, y me alineó con mi propósito.
O eso espero.
Me hizo recordar muchas cosas que sabía pero había olvidado, y me hizo
re-plantearme otras.
También me presentó a mi querida Flor Frangipani, la protagonista de mis locuras y el medio por el cual te escribo.
Recuerdo que llegué a Ubud sola con mucha ansiedad y alegría, agarré mi moto, busqué dónde encontrar a Ketut Lyer, y me fui en busca de la aventura en medio de los arrozales, ofrendas, inciensos, tráfico, ruido y paz.
Necesitaba hablar con él, necesitaba conocerlo, necesitaba escuchar algo que me tenía que decir.
Después de 40 minutos de andar en moto y en medio que me caí a un hoyo, llegué a su casa.
(Más abajo fotos del encuentro)
Muy nerviosa y ansiosa me sentía realmente en la película.
Sale un hombre joven a saludarme- “Selamat pagi”. Welcome
Y le pregunto por Ketut.
Me responde que él era su hijo que como su papá ya estaba muy mayor (110 años) él me acompañaría… y me dice ¿Quieres pasar a ver la galería donde tenemos todos sus dibujos incluido el que pintó con Elizabeth Gilbert que lo pone en su libro?
Obvio que síiii, respondo yo.
Los fui a ver, preciosos todos los dibujos, canalizados totalmente.
Luego veo una mujer mayor, debe de haber sido la mujer que le decía a Julia Robert en el libro y película “You are married?” Jajaja haciendo ofrendas para los rituales diarios… y luego veo a Ketut.
Un hombre bajo, moreno, caminando a uno por hora, pero con una luz especial.
Casi me morí.
Me fui a sentar con él en el suelo y estas casas típicas balinesas, y lo primero que hicimos fue sonreír… era un tierno por esencia.
Me pregunta mi nombre y me dice “Victoria, I dont have teeth” y me sonríe con el alma.
Yo me muero de la risa y me digo a mi misma una enseñanza para mi bitácora “aquí hasta el balines sin dientes sonríe feliz”
No problem Ketut, you are so pretty and cute, le dije yo.
Y ahí estuvimos conversando largamente… me habló de mis futuros matrimonios, me comentó que me podía presentar a su hijo jajajaja, me dijo que se venía un proyecto enorme para mí que iba a nacer en Bali (Actualmente Frangipani), y bueno muchas cosas más que lo dejaré en mi memoria.
Me hizo unas limpiezas energéticas, me dijo que tenía mucha luz pero que tenía que cuidarla demasiado porque muchos la querían apagar, y que tenía una estrellita de abundancia que me seguiría donde fuera.
Estuve harto rato, nos morimos de la risa, y hablábamos con la mirada, ya que su inglés era básico.
Después de un rato, vino su hijo a buscarlo para llevarlo a descansar, y Ketut me mira y me dice: “Sorry Victoria I am too old”
Bye Ketut, thank you for your time and presence, nice to meet you and
see you soon- Dije yo.
See You Later, Alligator, Me dijo él (igual que en la película, me morí de la risa)
Agarré mi moto y me fui feliz a mi hotel a escribir esta experiencia.
Da lo mismo lo que me dijo, lo que me marcó fue estar con él y vivir en carne propia esta experiencia.
Al día siguiente fui donde la curandera a ver su lugar de plantas y medicinas, y Tutti que estaba enorme!!! Ya no era la niñita que mostraban en la película… además que el libro fue antes así que pasaron sus buenos años.
Me quedé en estas tierras un mes aproximadamente antes de volver a Australia.
Suficiente tiempo para transformar.
Luego de esa primera ida, decidí volver todos los años, y así ha sido.
Bali es realmente un lugar demasiado especial, espero poder hacer Retiros pronto para allá.
Pero bueno, volvamos al presente…
Recuerdo la segunda vez que volví, me fui a las islas Gili por primera vez con un amigo Brasileño, Bruno (Ahora escribiendo me da risa que la protagonista andaba con un brasileño también jaaja), y en una caminata en la noche, salía en un restaurant que había cine bajo las estrellas.
Sin pensarlo entré, y cuando pregunto me dicen:
“Película seleccionada: “Eat Pray Love.”
Ya chao, me muero.
Realmente no podía creer que estaba en mi lugar de ensueño viendo mi película preferida.
Y ahí me quedé, las casi tres horas de película.
Bueno tantas historias más…
Este libro y película realmente impactaron mi vida, y ahora quiero que impacte la tuya.
Pero por ahora las quiero invitar a un viaje a través de la lectura y la escritura por dos meses juntas.
Ocho sesiones, Dos meses, Un recordatorio:
El Viaje es hacia adentro.
Siempre lo fue, pero se nos había olvidado.
$80.000 curso completo. $10.000 la sesión.
*El curso se tiene que hacer completo, ya que es una continuidad
*El pago se puede hacer por semana, mes o completo
*Las clases se graban
Comienza el Miércoles 27 de Enero, a las 8pm Chile.
Vía Zoom
Abierto al mundo
Necesitas tener zoom y una bitácora linda junto a un lápiz.
Si quieres más información: aloha@
Nos vemos en el viaje,
El viaje de tu vida,
Pero esta vez… será hacia adentro.
Victoria Spradling